La creatividad

La creatividad.

En lo personal es un tema que deberíamos prestarle más atención, en todas las áreas debemos ser más creativos.

La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta. Claro un concepto generalizado.

No todos somos tan creativos pero todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Por tanto, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada, como pueden serlo también todas las capacidades humanas. Existen muchas técnicas para desarrollar y aumentar la capacidad creativa, por ejemplo, la lluvia de ideas (en grupo), el pensamiento lateral, los mapas mentales, la selección de ideas, la cuantificación de ideas, la clasificación de ideas, los mapas conceptuales y los diagramas de Ishikawa.

El Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama de Espina de Pescado o Diagrama de Causa y Efecto, es una herramienta de la calidad que ayuda a levantar las causas-raíces de un problema, analizando todos los factores que involucran la ejecución del proceso.

Creado en la década de 60, por Kaoru Ishikawa, el diagrama tiene en cuenta todos los aspectos que pueden haber llevado a la ocurrencia del problema, de esa forma, al utilizarlo, las posibilidades de que algún detalle sea olvidado disminuyen considerablemente.

En la metodología, todo problema tiene causas específicas, y esas causas deben ser analizadas y probadas, una a una, a fin de comprobar cuál de ellas está realmente causando el efecto (problema) que se quiere eliminar. Eliminado las causas, se elimina el problema.

La creatividad he estado investigando mucho sobre ella, ya que como fotógrafo se me estaba complicando el hecho de hacer algo nuevo y de crear fotografías de impacto para mi comunidad y claro para mi mismo.

Entonces conocí este libro su nombre es Roba como un artista de Austin Kleon.

El nombre me llamo mucho la curiosidad y al leerlo, aprendí bastante a ser más creativo en lo que hago.

Los poetas inmaduros imitan; los poetas maduros roban; los malos estropean lo que roban, y los buenos lo convierten en algo mejor.

T. S. Eliot

Esa frase es muy interesante, si la analizas a fondo, te manda a de lo creado sacar algo propio y mejorarlo a tu gusto, a tu manera, así lo veo yo.

NADA ES ORIGINAL

El escritor Jonathan Lethem dice que cuando la gente llama a algo “original”, nueve de diez no tiene idea de las referencias involucradas en la fuente original.

Lo que un buen artista debe entender es que nada viene de la nada. Todo el trabajo creativo surge de lo que ha existido antes, nada es completamente original.

Hasta la biblia: “No hay anda nuevo bajo el sol” (Eclesiastés 1:9)

Conocer esto nos quita un peso enorme de encima y nos da una nueva enseñanza de vida. Aplica estas palabras, me han ido funcionando al 100%.

HAZ COSAS, CONOCETE

Si hubiera esperado a saber quien era o que era antes de empezar a “ser creativo”, pues seguiría sentado intentando descifrarme en vez de estar haciendo cosas. En mi experiencia, creando cosas y haciendo nuestro trabajo ayuda a encontrarnos.

Estas listo. Comienza a crear.

Tal vez tienes miedo de empezar. Es natural (a mí me da miedo cada vez que voy por algo diferente). Hay una cosa muy real que se manifiesta en la gente educada; el “sindrome del impostor”.

La definición clínica es “un fenómeno psicológico por el cual el individuo no puede interiorizar sus logros”. Esto quiere decir que te sientes ridículo, que dejas las cosas volando, que no tienes la mínima idea de lo que estás haciendo.

¿Adivina que? Todos estamos igual. Pregúntale a cualquier creativo y te dirá la verdad: no sabe de donde vienen cosas tan buenas, Solo se presentan y hacen su trabajo. Todos los días.

Les recomiendo el libro. ¡Léelo y comparte tus conocimientos o que te impacto!!!!

Otros libros sobre la creativdad:

Pensar rápido, pensar despacio (Daniel Kahneman)..

‘La guerra del arte’ (Steven Pressfield)

‘La creatividad’ (Luis Bassat)

‘Las diez caras de la innovación: Estrategias para una creatividad excelente’ (Tom Kelley)

‘La creatividad consciente: De cómo reinventarse mediante la práctica del arte’ (Ellen J. Langer)

GRACIAS POR LEER.

Comenta sobre este blog.

LES COMPARTO ALGUNAS DE MIS CREACIONES COMO FOTÓGRAFO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s