Nuestras madres son heroínas

Vas a ser la heroína de tu hijo
¿Te habías parado alguna vez a pensarlo?

Las mamás en verdad son heroínas que todo lo pueden. Luchan día a día para que a sus hijos nunca les falte nada, son únicas y no tienen comparación.

Gracias por leer

Síguenos

@epmstudio19

Día del trabajador

Cada primer día del mes de mayo se celebra en gran parte del mundo el Día Internacional del Trabajo. En dicha conmemoración se recuerdan las luchas realizadas por obreros en reclamo de los derechos para los trabajadores.

Se eligió el primero de mayo como el día del trabajo o de los trabajadores en homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en manifestaciones en reclamo de una jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886, en la ciudad de Haymarket en Chicago. Durante los próximos días, surgieron númerosos enfrentamientos entre manifestantes y policías, lo que resultaron seis personas muertas y docenas de heridos.

En muchos países del mundo celebran este día, incluso irónicamente es no laborable, sin embargo en Estados Unidos no se conmemora esta fecha, sino que se celebra el «Labor Day” el primer lunes de septiembre desde el año 1882.

Es importante la celebración de esta fecha, pues cada año es aprovechada por movimientos sindicalistas de obreros y trabajadores en algunos países para reclamar mejoras laborales y sociales. Se realizan manifestaciones pacíficas.

Para los dominicanos, el Día del Trabajador es uno de los días festivos de República Dominicana más importante, al igual que: Semana Santa, Año Nuevo, Navidad, Día de la Independencia, Día de la Constitución, entre otras festividades.

Fuente: http://www.conectate.com.do

Muchas felicidades !

Síguenos @epm_estudio19

Ya tenemos disponibles los colores para nuestras reinas en su mes !!

Les cuento junto a mi equipo de trabajo, hemos estado buscando colores hermosos y con mucho significado para un mes tan bien recibido como el de las madres.

Hoy nos complace presentarle nuestra paleta de colores para nuestra decoración que pronto estaremos compartiendo con todos ustedes.

Paleta de colores mes de las madres

Cómo pueden ver elegimos 3 colores para un mes tan significativo como el mes de las madres .

Su significado:

Salmon: Bondad de una madre.


Rosado: Ternura y el amor materno.


Crema: Es de madre conservadora y confiable.

Y tú con cuál de estos colores te identicadas como madre ? O cuál es el color que más predomina en tu madre?

Gracias por comentar y compartir.

Ezequiel Peña.

Síguenos en Instagram @epmstudio19


Halloween

Aunque en la actualidad es una fiesta de disfraces, en donde niños y grandes recolectan y comen grandes cantidades de golosinas, los orígenes del Halloween, que tiene lugar el último día de octubre, no son tan alegres y sus raíces provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3 mil años.

Pero…

Que significa Halloween ?

Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

Breve Historia..

La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.

El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el «señor de la muerte», o «Samagin», a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.

Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folclor popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde ahí, se ha propagado por todo el mundo.

El 31 de octubre por la noche, en los países de cultura anglosajona o de herencia celta, se celebra la víspera de la fiesta de Todos los Santos, con toda una escenografía que antes recordaba a los muertos, luego con la llegada del Cristianismo a las ánimas del Purgatorio, y que ahora se han convertido en una ensalada mental en la que no faltan creencias en brujas, fantasmas y cosas similares.

Ante el modo como se vive hoy la fiesta de Halloween, ¿es malo celebrarla?

Halloween es para muchos una fiesta del paganismo: celebra cambios de estaciones, entrada en la oscuridad tras el paso por la mitad luminosa del año.

También pretende protegerse ante los muertos, que pudieran cometer contra los vivos algunos actos malvados.

Une aspectos de magia, fertilidad, cambio de ciclo, agradecimiento por los meses luminosos del año, y petición de protección ante los meses de oscuridad.

Los practicantes en el neopaganismo han vuelto a una fiesta y a una religiosidad que de nuevo coloca al hombre dependiente de la naturaleza creada.

Alejándose de la religión cristiana que muestra a Dios como Señor de la Creación no hacen sino volver a la oscuridad y a los miedos de las antiguas religiones.

Los cristianos llevan con sus palabras y actos la Buena Noticia de que Cristo, la Luz verdadera, ilumina todo lo existente, incluido el sentido del hombre, y Dios es Providencia y Padre nuestro.

No obstante, la mayoría de quienes viven esta fiesta lo hacen por influjo grupal, social, por el peso de los medios televisivos…, en definitiva, por la cultura del momento, alentada por el consumismo y sus métodos de marketing.

ero ser consciente de lo que se celebra y en qué se participa ayuda a ser más libre y a dar sentido a todos los actos, también de ocio y celebración.

Cuando se trata de niños, muchos se visten porque todos lo hacen en colegios, en el barrio, o en la fiesta infantil. 

Los padres son los que vigilan en qué celebraciones participan sus hijos, las cuales inciden en aspectos de horror, miedos, sangre, monstruos y elementos del imaginario gore y satánico. Todo ello modelará la personalidad del niño.

¿TE GUSTA CELEBRAR HALLOWEEN?

Dejanos tu comentario.

Les comparto el trabajo que hizo el equipo de EPM ESTUDIO

Visita nuestro instragram

La creatividad

La creatividad.

En lo personal es un tema que deberíamos prestarle más atención, en todas las áreas debemos ser más creativos.

La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta. Claro un concepto generalizado.

No todos somos tan creativos pero todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Por tanto, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada, como pueden serlo también todas las capacidades humanas. Existen muchas técnicas para desarrollar y aumentar la capacidad creativa, por ejemplo, la lluvia de ideas (en grupo), el pensamiento lateral, los mapas mentales, la selección de ideas, la cuantificación de ideas, la clasificación de ideas, los mapas conceptuales y los diagramas de Ishikawa.

El Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama de Espina de Pescado o Diagrama de Causa y Efecto, es una herramienta de la calidad que ayuda a levantar las causas-raíces de un problema, analizando todos los factores que involucran la ejecución del proceso.

Creado en la década de 60, por Kaoru Ishikawa, el diagrama tiene en cuenta todos los aspectos que pueden haber llevado a la ocurrencia del problema, de esa forma, al utilizarlo, las posibilidades de que algún detalle sea olvidado disminuyen considerablemente.

En la metodología, todo problema tiene causas específicas, y esas causas deben ser analizadas y probadas, una a una, a fin de comprobar cuál de ellas está realmente causando el efecto (problema) que se quiere eliminar. Eliminado las causas, se elimina el problema.

La creatividad he estado investigando mucho sobre ella, ya que como fotógrafo se me estaba complicando el hecho de hacer algo nuevo y de crear fotografías de impacto para mi comunidad y claro para mi mismo.

Entonces conocí este libro su nombre es Roba como un artista de Austin Kleon.

El nombre me llamo mucho la curiosidad y al leerlo, aprendí bastante a ser más creativo en lo que hago.

Los poetas inmaduros imitan; los poetas maduros roban; los malos estropean lo que roban, y los buenos lo convierten en algo mejor.

T. S. Eliot

Esa frase es muy interesante, si la analizas a fondo, te manda a de lo creado sacar algo propio y mejorarlo a tu gusto, a tu manera, así lo veo yo.

NADA ES ORIGINAL

El escritor Jonathan Lethem dice que cuando la gente llama a algo “original”, nueve de diez no tiene idea de las referencias involucradas en la fuente original.

Lo que un buen artista debe entender es que nada viene de la nada. Todo el trabajo creativo surge de lo que ha existido antes, nada es completamente original.

Hasta la biblia: “No hay anda nuevo bajo el sol” (Eclesiastés 1:9)

Conocer esto nos quita un peso enorme de encima y nos da una nueva enseñanza de vida. Aplica estas palabras, me han ido funcionando al 100%.

HAZ COSAS, CONOCETE

Si hubiera esperado a saber quien era o que era antes de empezar a “ser creativo”, pues seguiría sentado intentando descifrarme en vez de estar haciendo cosas. En mi experiencia, creando cosas y haciendo nuestro trabajo ayuda a encontrarnos.

Estas listo. Comienza a crear.

Tal vez tienes miedo de empezar. Es natural (a mí me da miedo cada vez que voy por algo diferente). Hay una cosa muy real que se manifiesta en la gente educada; el “sindrome del impostor”.

La definición clínica es “un fenómeno psicológico por el cual el individuo no puede interiorizar sus logros”. Esto quiere decir que te sientes ridículo, que dejas las cosas volando, que no tienes la mínima idea de lo que estás haciendo.

¿Adivina que? Todos estamos igual. Pregúntale a cualquier creativo y te dirá la verdad: no sabe de donde vienen cosas tan buenas, Solo se presentan y hacen su trabajo. Todos los días.

Les recomiendo el libro. ¡Léelo y comparte tus conocimientos o que te impacto!!!!

Otros libros sobre la creativdad:

Pensar rápido, pensar despacio (Daniel Kahneman)..

‘La guerra del arte’ (Steven Pressfield)

‘La creatividad’ (Luis Bassat)

‘Las diez caras de la innovación: Estrategias para una creatividad excelente’ (Tom Kelley)

‘La creatividad consciente: De cómo reinventarse mediante la práctica del arte’ (Ellen J. Langer)

GRACIAS POR LEER.

Comenta sobre este blog.

LES COMPARTO ALGUNAS DE MIS CREACIONES COMO FOTÓGRAFO.

VIVIENDO MOMENTOS PARTE 3

«Audaces fortuna iubat»

Virgilio

Virgilio decía en su Eneida X-284 “audentes”. La idea es la misma: sólo el triunfo es de los que se arriesgan.

La primera vez que Katherine (nuestra clienta) me presento su idea y el tipo de vestuario, me emocione al verla porque nunca había intentado una sesión de este tipo, arme el concepto y ella puso toda su confianza en lo que quería hacer, me senté a analizar, era algo completamente distinto a lo que venía haciendo y logre estos resultados, siempre es importante como fotografos estudiar previamente la sesión y hacer un boceto de lo que queremos lograr, así tendremos una idea mas clara. Y como ven todo salió tal y como lo visualice y escribí.

Claro gracias a la colaboración de mi equipo que me ayudo a armar toda mi idea loca que tenía en la cabeza.

Esto se logró gracias a arriesgarme y siempre ir por algo distinto cuando la oportunidad llega, nunca te rindas, hay miles de ideas similares en internet, solo aprende de todas y saca la tuya propia, verás que los obstáculos y dificultades que puedan llegar al final serán una experiencia hermosa y una satisfacción positiva para tu vida, hacer lo que amas, hacer a alguien feliz y hacerte feliz son regalos que la vida le da al que se arriesga.

Recuerda..

La idea puede ser la misma, Solo el triunfo es de los que se arriesgan.

Déjame tu comentario de esta pequeña historia y reflexión que comparto con ustedes.

Gracias por leer.

Ezequiel Peña